JBL se consolida como líder en el mercado de audio en Uruguay

Desde hace varios años, JBL ha sido una marca reconocida por los uruguayos en el mundo del audio. Sin embargo, fue en 2018 cuando la empresa decidió dar un giro estratégico clave para fortalecer su presencia en el país. Hasta ese momento, las operaciones se realizaban principalmente a través de distribuidores en Miami, pero la compañía optó por acercarse más al mercado local mediante alianzas directas con distribuidores uruguayos como Intiponets y Mirgor.

Según explicó Oliveira, vocero de JBL, este cambio permitió ampliar la oferta de productos y mejorar la atención al cliente. “La aceptación por parte del público ha sido excelente. En Uruguay hay un gran interés por la tecnología de alta calidad, y nuestro portafolio está diseñado precisamente para responder a esa demanda”, señaló.

Una de las claves del éxito de JBL en el mercado uruguayo ha sido su visión de democratizar el acceso al audio. La empresa busca ofrecer productos para todos los perfiles, desde opciones asequibles como auriculares básicos, hasta dispositivos premium con las últimas innovaciones tecnológicas. “Queremos que cada usuario encuentre un producto que se adapte a su necesidad y estilo de vida”, destacó Oliveira.

Entre los productos más populares en el país se encuentran los parlantes Boombox y Partybox, que combinan un sonido potente con un diseño moderno y luces integradas, ideales para fiestas y reuniones sociales. Asimismo, la línea Authentics ha captado la atención del público por su diseño vintage inspirado en los años 70, que se mezcla con tecnología de punta, incluyendo la posibilidad de utilizar simultáneamente los asistentes de voz de Google y Alexa.

En el competitivo segmento de auriculares, modelos como los Wakebuds y los Turbo 3 han ganado terreno gracias a funciones avanzadas como la cancelación de ruido y la carga inalámbrica. Por otro lado, las soundbars de JBL están posicionándose como una alternativa accesible para quienes desean mejorar la experiencia de sonido en sus hogares, sin necesidad de grandes instalaciones.

Los productos JBL se fabrican en diversas regiones del mundo, incluyendo China, Estados Unidos y Brasil. En Uruguay, los dispositivos llegan mediante importadores como Incomex, quienes los distribuyen a los principales puntos de venta del país.

Mirando hacia el futuro, la marca tiene planes ambiciosos para 2025. Entre las novedades que se esperan están auriculares con pantallas táctiles integradas y micrófonos pensados para el entretenimiento y la creación de contenido. Además, JBL continúa fortaleciendo su presencia digital con la apertura de una cuenta oficial de Instagram para Uruguay y la contratación de la agencia de prensa local Quatromanos, lo que le permite una mejor conexión con su audiencia y mayor visibilidad en medios.

En cuanto a la posibilidad de abrir una tienda física en Uruguay, Oliveira indicó que si bien no hay planes definidos, la marca está explorando opciones similares a las implementadas en Argentina, donde se instaló un kiosco en un centro comercial que permite a los clientes probar los productos antes de comprarlos.

A pesar de la competencia en el sector, JBL ha sabido posicionarse gracias a su enfoque en la calidad. A diferencia de otros mercados de la región, como Chile, donde la presión por precios bajos es más intensa, en Uruguay el consumidor valora más la experiencia de uso y la durabilidad del producto.

Con una estrategia comercial sólida, un portafolio diverso y una conexión cada vez más fuerte con el público local, JBL continúa afianzándose como una de las marcas líderes en tecnología de audio en Uruguay.